Curso de Capacitación en Diseño de Mercados Eléctricos y Economías Bajas en Emisiones de Carbono

Dirigida a las especialidades de:
Profesionales del diseño, construcción, supervisión y/o mantenimiento de obras eléctricas, en espacial dentro del sistema eléctrico interconectado nacional. Funcionarios de entidades públicas responsables de la formulación, evaluación o supervisión de proyectos de generación de electricidad. Docentes universitarios a cargo del dictado de cursos en mercados eléctricos. Profesionales y estudiantes en general interesados en el diseño de mercados eléctricos para economías bajas en carbono.Para comprender la dinámica actual del mercado eléctrico y los servicios complementarios y cómo el cambio climático afecta el paradigma actual. Con ello, el alumno podrá capitalizar las oportunidades de crecimiento que surgirán durante la transición energética, y de esta manera contribuir al desarrollo económico sostenible.
Además, obtendrás un certificado PUCP por haber culminado el curso de manera satisfactoria y tendrás acceso a las clases grabadas.
Fecha de inicio y fin | Del 05/09/2022 al 28/09/2022 |
---|---|
Horario | Lunes y miércoles de 6:30 pm a 9:30 pm. |
Duración | 24 horas |
Modalidad | A distancia con clases en vivo |
Certificación | A nombre del Centro y del Departamento de ingeniería de la PUCP |
¿Quién te enseñará?
Gloria Colmenares Montero
Doctora en Economía de la Universidad Westfälische Wilhelms-Universität Münster, Alemania. Investigadora afiliada al programa de energía y desarrollo sostenible, Stanford, EEUU. Master en Gestión Ambiental y economía de los recursos naturales de la Universidad de Queensland, Australia. Ingeniera Civil egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Becaria del gobierno australiano, KAAD y del programa “Renewables Financing” and “Energy System Transformation” de la Renewable Academy, en Alemania. Participación en subastas para elaboración de proyectos de telecomunicaciones. Cursos de especialización en endogeneidad y regresiones no lineales, Python, R, Stata, GAMS, y equilibrio general computable. Especialista de Transferencias en el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES). Especialista de Operación y mantenimiento, Enel Generación Perú. Presentación de artículos científicos en 11 conferencias internacionalmente reconocidas en economía de la energía y del medio ambiente en Latinoamérica, Europa y EEUU.
Luis Maylle Sinti
Mg.(c) en Ciencias en Sistemas de Potencia en la Universidad Nacional de Ingeniería. Estudió Ingeniería Eléctrica en la Universidad Nacional del Callao, además de Administración de Banca y Finanzas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, y especialista en ciencia de datos por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Becario del programa “Energy System Transformation” de la Renewable Academy en Alemania. Modelista y Analista de Transición Energética Latinoamérica y Analista de Short and Medium Term Planning, Enel Generación Perú. Analista de Operaciones en el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES).
¿Qué aprenderás?
1. Definiciones y conceptos fundamentales de los componentes y participantes en el mercado eléctrico peruano e internacional.
- Estadísticas y evolución del mercado peruano.
- Teoría de la demanda y producción – Equilibrio entre demanda y producción, organización de la industria: niveles de competencia, poder de mercado, participantes.
- Tipos de estructuras de mercado eléctrico y señales eficientes de precios.
- Evolución de la declaración de precios de gas.
- Cambio climático y diversificación tecnológica: Externalidades en mercados eléctricos.
- Tipos de mercados de carbono
2. Despacho económico: Optimización de la operación del sistema eléctrico – aplicaciones en GAMS, Python y MATLAB
- Función objetivo dual (maximizar el bienestar social) y/o primal (minimizar el costo total de la operación – métodos de solución
- Despacho térmico
- Despacho hidrotérmico
- Despacho hidrotérmico con subastas
- Despacho hidrotérmico con red de transmisión
- Otros: despacho con restricciones de emisión de carbono
- Despacho térmico con subastas
- Eficiencia del mercado: tipos de costos marginales y su cálculo en el mercado eléctrico peruano (incluye rentas de congestión)
3. Optimización de los servicios complementarios (SSCC)
- Regulación de frecuencia secundaria y primaria: Conceptos técnicos
- Regulación de frecuencia secundaria y primaria: Marco normativo y procedimiento N°21 del COES
- Regulación de frecuencia secundaria y primaria: Liquidación económica en Perú y mercados de SSCC internacionales
- Importancia de la inercia del sistema para sistemas eléctricos con alta penetración de energía renovable
4. Diseño de un mercado eléctrico competitivo y sostenible, compatible con el nuevo marco normativo de las políticas energéticas reglamentadas por el MINEM y el MINAM
- Subastas, pagos por energía y potencia, y mecanismos de remuneración en el mercado eléctrico peruano
- Propuestas de transformación en el mercado mayorista
- Propuestas de transformación de los servicios complementarios
- Ejemplos de cambios en el diseño de mercados eléctricos internacionales propuestos y sus consecuencias
- El rol de las distribuidoras y las cargas flexibles en la transformación del mercado eléctrico
- El rol del hidrógeno verde en la transformación energética
- El problema del vertimiento del agua, la reducción de la energía eólica y solar vs. el almacenamiento de energía
¿Qué más debes saber?
– Deberás tener conocimientos básicos de programación y optimización.
– Contar con un computador/laptop con las siguientes características:
- CPU: 2 x 64-bit 2.8 GHz 8.00 GT/s CPUs.
- RAM: 32 GB (or 16 GB of 1600 MHz DDR3 RAM)
- Storage: 300 GB, aprox. 15 GB libres en laptop para instalar el matlab (7.6GB) , gams (1.6GB) y python (3GB)
Inversión
Público en general | S/ 950.00 |
---|---|
Comunidad PUCP | S/ 810.00 |
Descuentos
Pronto pago Público en general | S/ 855.00 |
---|---|
Pronto pago Comunidad PUCP | S/ 760.00 |
Tarifa corporativa (grupo de 3 personas) | S/ 900.00 c/u |
*El descuento de pronto pago aplica hasta el 15 de agosto.
**Comunidad PUCP: Ex alumnos CETAM, otros Centros, Institutos, Escuelas, Facultades, CENTRUM, alumnos y ex alumnos de pregrado, postgrado, personal administrativo y docentes PUCP.
Contacto
