Curso de Capacitación en Gestión de la Energía y Tecnologías para la Eficiencia Energética

Dirigida a las especialidades de:

Profesionales técnicos y/o universitarios que buscan entender los conceptos de eficiencia energética y gestión de energía respondiendo a las necesidades y urgencias de la industria. Profesionales que buscan especializarse en energías renovables y generación de proyectos de energía. Empresarios que buscan detectar las mejoras necesarias para aumentar la eficiencia y mejorar la productividad en diferentes segmentos industriales. Ejecutivos y responsables de áreas administrativas que estén interesados en desarrollar sus competencias en metodologías de gestión energética y en evaluación de la eficiencia del uso de la electricidad para la industria.

La gestión de energía y productividad forma parte de la agenda prioritaria en la industria mundial; por ello, se requiere profesionales e investigadores que cuenten con las habilidades para liderar esta tendencia global. Este curso busca desarrollar capacidades claves para gestionar proyectos de gestión de energía y eficiencia energética con el uso de nuevas tecnologías y criterios para la mejora continua en la industria 4.0.

Además, obtendrás un certificado PUCP por haber culminado el curso de manera satisfactoria y tendrás acceso a las clases grabadas (no descargables).

Fecha de inicio y fin Del 26/10/2023 al 21/11/2023
Horario Martes y jueves de 7:00 pm a 10:00 pm.
Duración 24 horas
Modalidad A distancia con clases en vivo
Certificación digital A nombre del CETAM y del Departamento de ingeniería de la PUCP

 

 

 

Docente

Christian Karl Luyo Gonzales

Magíster en Automatización y Control en Energía, Newcastle University, Reino Unido. Ingeniero Electrónico, Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialización en Gestión de Energía, Automatización de Subestaciones y Calidad de Energía. Formó parte del CESI Group (National Centre for Energy Systems Integration, UK) para la investigación en almacenamiento de energía en baterías para eficiencia energética. Ganador del Siemens Global University Challenge 2018 en Nuremberg, Alemania, por el desarrollo de aplicación Edge para análisis predictivo de transformadores de potencia. Su experiencia abarca el rubro de la energía en las empresas multinacionales ABB y Schneider Electric. Actualmente, es Gerente de Portafolio de Gestión y Automatización en Energía en Schneider Electric para Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador y Venezuela.

 

Temario

1. Fundamentos de la Gestión Energética y Energías Renovables

  • Introducción gestión energética
  • Marco de auditorías en eficiencia energética
  • Energía Solar: Energía solar pasiva, generación de electricidad con sistemas fotovoltaicos.

2. Introducción a los conceptos de calidad de energía

  • Factor de potencia en la industria
  • Sag Swell, aislamiento eléctrico y armónicos
  • Calidad de energía y la eficiencia operacional
  • Metodologías para mejorar la calidad de energía (dimensionamiento de soluciones)

3. Introducción de Electromovilidad, Peak Shaving y MATLAB

  • Introducción al uso de MATLAB para usos de simulación de sistemas energéticos
  • Electromovilidad
  • Peak Shaving: metodologías modernas para mejorar la eficiencia energética.

4. Medición de la energía eléctrica para sistemas industriales basado en IEC

  • Arquitecturas de medición basado en normativas internacionales
  • Normativa metrológica peruana y procedimientos técnicos
  • Control de costos a partir de medidores de energía (simulación con MATLAB: precisión sampling)

5. Cálculo y medición de indicadores (KPI) de eficiencia energética e introducción a RETScreen

  • Introducción a la definición de indicadores de eficiencia energética
  • Uso de software RETScreen para monitoreo y análisis de KPI

6. Sistemas de gestión automática de energía y redes inteligentes (smart grids)

  • Automatización de sistemas de energía de respaldo
  • Protocolos eléctricos: IEC 61850, DLMS COSEM, DNP3 e IEC-104
  • Sistemas de automatización a gran escala ADMS

7. Mejoras tecnológicas en el mercado eléctrico peruano

  • Redes inteligentes y medidores inteligentes
  • Evaluación

Requisitos

Requisito mínimo una computadora con procesador equivalente Core I5 o superior.

Beneficios

  • Plana docente de primer nivel profesional y académico
  • Malla curricular especializada y actualizada
  • Clase en vivo con interacción continua entre docente y alumno
  • Grabación de las clases (no descargables) para que puedas revisarlas

Inversión

Público en general S/ 850.00
Comunidad PUCP S/ 725.00


Descuentos

Pronto pago Público en general S/ 765.00
Pronto pago Comunidad PUCP S/ 680.00
Tarifa corporativa (grupo de 3 personas) S/ 810.00 c/u

*El descuento de pronto pago aplica hasta el 12 de octubre

**Comunidad PUCP: Ex alumnos CETAM, otros Centros, Institutos, Escuelas, Facultades, CENTRUM, alumnos y ex alumnos de pregrado, postgrado, personal administrativo y docentes PUCP.

Fernando Ochoa Rivera
Ingeniero de proyectos - GAS NATURAL DE LIMA Y CALLAO
"Buen manejo de la informacion tecnologica y los conceptos"

RUC: 20155945860
Razón social: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ