Ingeniería Mecatrónica recibe al Dr. Victor De Negri para trabajar con docentes PUCP en estandarizar una metodología del diseño

dsc_0035-1-450x206

Ingeniería Mecatrónica recibió la visita del Dr. Victor De Negri, profesor principal en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brazil, con la finalidad de trabajar con los docentes de Mecatrónica, en un plan para estandarizar y reformular la metodología de diseño de esta disciplina. Cabe destacar, que el doctor es además jefe de los laboratorios de sistemas hidráulicos y neumáticos de la misma institución.

Vínculo interinstitucional

El vínculo interinstitucional entre la PUCP y la Universidad Federal de Santa Catarina en Brazil, se inició en el año 2011 a través de la docente de Ingeniería Mecatrónica Karol Muñoz, quien realizó sus estudios de maestría en dicha universidad. El profesor, fue su asesor de tesis, y desde ese entonces, ambos mantuvieron el contacto profesional. Por ello, en el año 2017 en el marco del centenario de nuestra universidad, De Negri visitó la PUCP y brindó una conferencia, entablando un intercambio de información académica con profesores y estudiantes.

Definiendo una metodología del diseño en conjunto

En esta oportunidad el doctor visitó nuestro país, en su calidad de experto para estandarizar y reformular la metodología de diseño en Ingeniería Mecatrónica. Él, comenta: “Existen aspectos en la metodología del diseño, que deben ser mejorados, porque en realidad, se viene produciendo una brecha entre metodología y aplicación. Esto se nota claramente, cuando los profesionales egresan y salen al mercado, hay una metodología específica para cada industria”, señala que esta realidad es desafiante para los profesionales.

Por eso, durante los días de su visita, se han programado diferentes sesiones con profesores de Ingeniería Mecatrónica, fundamentalmente con aquellos encargados de los cursos de metodología, proyecto y cursos de fin de carrera. “Nuestro principal objetivo en estas reuniones será entender algunos puntos básicos. En mi opinión, debemos primero entender qué podemos obtener o lograr de cada modelo en mecatrónica. Por ejemplo, en algunos casos se puede obtener información más estructural y en otros, información más relacionada al comportamiento de un equipo o máquina” explicó el docente.

Considera que la importancia de estandarizar esta metodología, también nace de la necesidad de lograr que los ingenieros e involucrados en el diseño y creación de piezas que funcionan con sistemas mecatrónicos, se comprendan entre sí. “Usualmente nos equivocamos cuando diseñamos o cuando le transferimos información a otras personas. Un alumno u otra persona que trabaja con nosotros puede entender algo distinto a lo que tratamos de comunicarle. Por eso, creo que debemos llegar a unificar el lenguaje profesional. Esto ya se viene haciendo en otras disciplinas de la ingeniería como la informática, electrónica o la propia mecánica” aclaró.

De Negri también afirmó: “Siento que la experiencia de compartir aquí en la PUCP permitirá que aprendamos en conjunto, tanto los docentes y yo, buscando resolver juntos las interrogantes en torno a la brecha que mencioné. Aquí como en Brazil, es aún difícil trabajar de forma articulada con la industria. Ellos creen que formamos ingenieros mecatrónicos muy académicos, profesionales que sólo harán cálculos. Podemos demostrarle a esa industria que la mejor manera de trabajar en conjunto es a través de la investigación e innovación”.

Finalmente, señaló la importancia que ha cobrado la ingeniería mecatrónica mencionando que un reto actual para esta disciplina, es integrar las habilidades de sus distintas áreas, para que así la especialidad continúe desarrollándose y creciendo.

El Prof. Víctor De Negri y la coordinadora de Ingeniería Mecatrónica, Mg. Ericka Madrid.

Deja un Comentario:

Nombres:

Correo electrónico:

Mensaje:

Ingrese el texto que sale en la imagen (Cambiar imagen):