Presentación

La automatización industrial ha tenido un rápido avance mundial gracias al impulso y desarrollo de la ciencia y la tecnología, particularmente de las tecnologías de información, haciendo posible en los últimos años la integración de las diferentes funciones de la empresa. Esta integración de carácter multidisciplinario requiere de la interacción entre los diversos campos de la ingeniería y el uso intensivo de herramientas computacionales.

El Perú requiere que la industria aumente su grado de automatización y así ser más competitiva con productos de alto nivel de calidad y con procesos productivos flexibles que le permitan insertarse adecuadamente en un mercado globalizado.

Objetivos Estratégicos

  • Garantizar la excelencia académica en los procesos formativos de los estudiantes, a través de una formación integral e interdisciplinar que responda a la realidad diversa de nuestro país.

  • Incrementar los productos de investigación de calidad de la PUCP y promover su visibilidad.

  • Impulsar la vinculación activa y el aprendizaje mutuo entre la PUCP y el Estado, la sociedad civil, la empresa y la Iglesia.

  • Asegurar la eficiente gestión de los recursos y del talento humano orientados al logro de los objetivos de la PUCP.

Objetivos de Calidad

  • Gestionar los servicios académicos y tecnológicos, incrementando la satisfacción de nuestros clientes.

  • Innovar la calidad de oferta académicas.

  • Mejorar continuamente los procesos del sistema de gestión de la calidad.

Visión

Ser reconocidos a nivel nacional como un centro disruptivo en ingeniería enfocado en innovación, desarrollo, excelencia educativa y tecnológica, en el ámbito de la ingeniería; que nos permita el reconocimiento de calidad en la transferencia de conocimientos y soluciones

Misión

El Centro es una unidad que canaliza los servicios académicos y tecnológicos del departamento de Ingeniería PUCP.

Enfocada en la excelencia  e innovación orientada a  la formación académica de profesionales a través de capacitaciones, talleres, especializaciones como también soporte a las entidades públicas, privadas y de cooperación en servicios y consultorías vinculadas al desarrollo tecnológico de diversos sectores productivos incluyendo a las tecnologías de información y comunicación a nivel nacional.

Política de Calidad – CETAM

El Centro es una organización que brinda servicios académicos y tecnológicos comprometidos con la calidad, priorizando la satisfacción de nuestros clientes, siempre a la vanguardia de la tecnología de última generación a través de la mejora continua de nuestros procesos y procedimientos a fin de brindar la mejor experiencia a nuestros estudiantes y equipo profesional. Para ello contamos con personal competente, con infraestructura adecuada y la metodología acorde a las necesidades del mercado.

Nos comprometemos al cumplimiento de  los requisitos legales y reglamentarios, así como los requisitos internos.”

La Dirección

Historia

El Dr. Salomón Lerner inauguró el 24 de marzo del 2000 el Centro de Tecnologías Avanzadas de Manufactura (CETAM) del Departamento de Ingeniería. La concepción, diseño, construcción y equipamiento del centro fue el resultado del trabajo conjunto de docentes de las especialidades de ingeniería electrónica, industrial, informática y mecánica. Esto ha permitido desde sus inicios el trabajo interdisciplinario en docencia e investigación de las cuatro especialidades.